Algunos afróntanos proyectos de DIY, hazlo tú mismo, y no siempre verificamos que todo lo que hacemos es seguro, principalmente cuando son proyectos que incluyen electricidad.
Hay gente que ante alguna cosa gratuita se muestra exigente, o que cree que es obligado que ciertas cosas sean gratis. Vivía a expensas de conseguir cosas gratis debe ser estresante, y no tengo claro que merezca la pena.
Asistimos a diferentes anuncios de grandes compañías tecnologías comunicando despidos masivos. Si ser, un especialista en el tema, hago alguna reflexión al respecto.
Ayer, gracias a vuestro aviso, vi que había un problema con el podcast, que a priori parecía sencillo, pero se convirtió en un dolor de cabeza, que afortunadamente se resolvió.
Ya en alguna ocasión he hablado de lo mal que están desarrolladas las aplicaciones y servicios de la administración pública. Tras un tiempo usando la aplicación Mi. Carpeta Ciudadana, aprovechó para hacer un pequeño repaso a lo que hay.
Mi hijo ha comenzado un pr de álbumes de estampas o cromos o cartas, como sea que las llaméis, y me hacer recordar mi infancia, y no ran infancia, en la que yo hacía lo mismo.
El coche eléctrico me está acercado hacia la conducción eficiente. Tiene poco sentido con las características de los vehículos eléctricos actuales, conducir como si fuera de combustión.
Por muchos años que pasen y partidos que gobiernen en las diferentes administraciones, parece que son incapaces de eliminar burocracia y agilizar los procesos.
Leo en la portada de un diario que en Alicante es mas barato comprar una vivienda que alquilar y me lleva a mostraros unas reflexiones y mi opinión al respecto.
A raíz de una publicación en FaceBook de alguien quejándose de la dificultad que encontró una persona de cierta edad para utilizar un cajero, voy a daros mi opinión al respecto.
A raíz de un comentario que nos hace Juan en el grupo de Telegram sobre capacidad de generación de energía e infraestructura de carga, doy mi opinión al respecto.
Paso a contaros unos problemas con el coche. Problemas que ya conocía antes de comprarlo y que asumí sin problemas. También un pequeño percance que he tenido.
La inteligencia artificial, tarde o temprano, va a llegar a nuestras vidas, aunque en este momento, tengo la sensación de que todavía queda un largo camino.
El otro día, tuve una conversación con algunos compañeros acerca de cómo han cambiado los viajes que hacemos en coche, y un viaje, que antes llevaba un tiempo, ahora es más rápido de hacer.
La UE ante la puerta a que se permitan realizar llamadas de móvil desde cualquier vuelo comercial. No es algo que se vaya a producir de inmediato, ni que sea algo para todo el mundo, pero es un movimiento interesante.
Se, y estoy convencido, que hay que pagar impuestos, es necesario para que todo funcione, lo que no puedo aceptar, es que no se realice la mejor gestión posible de estos.
Amazon no está satisfecha con el uso que damos a sus asistentes de voz. Viendo lo que piensan, veo que en mi caso tienen bastante razón en cómo los uso.
A la hora de valorar la compra de un coche eléctrico, nos centramos mucho en el mismo, pero hay diferentes variables a tener en cuenta de las que, probablemente, hablamos poco.
Os traigo algunas de mis malas experiencias con el 112, tendiendo claro que estoy convencido de la profesionalidad y eficacia, así como el compromiso de los mismos.
Hoy vengo a hablaros de la serie 911, una serie que usando la excusa de los servicios de emergencia, no cuanta la vida, situaciones y problemas de diferentes personas.
Aún a costa de vuestro cachondeo, me di de alta en Mastodon con el único fin de reservar mi nombre de usuario por si en un futuro me enganchase a ella.
Ayer me volví un poco loco por un problema a la hora de que Alexa me obedeciese y encendiese unas luces. Después de mucho pelear, resulta que todo venia por un problema con la red WIFI.
Últimamente hay muchos movimientos en diferentes sociales, no todos me gustan, incluso alguno me molesta, y me quedo a la expectativa de que va a pasar.
Tras darle varias vuelta a la manera de re aprovechar el servidor que tengo en casa, he optado por usar como software UnRaid, un sistema muy completo y a la vez sencillo de usar.
Apple ha cometido un error no filtrando cierta publicidad en la App Store. De momento ha reculado y estamos a la espera de ver qué medidas toma al respecto.
No puedo evitar leer los comentarios que en los artículos o noticias que leo pone la gente, como tampoco puedo dejar de sentir cierta molestia por muchos de ellos que están fuera de lugar.
El precio de las plataformas de streaming y la cantidad que hay, parece que está haciendo que algunas personas se planteen over al viejo hábito de descargarse contenido vía medios alternativos.
Que las cosas son más caras lo sabemos todos, esto hace que algunos negocios, en espacial los dedicados a la restauración, tengan que buscar mecanismos para hacer rentables esos negocios.
Que todo político a la hora de legislar, lo hace desde su ideología, es lo normal, lo que no debería ser es que solo se haga desde esa perspectiva, si no teniendo en cuenta todos los implicados.
Todos debemos hacernos la pregunta “¿Que esperas en el futuro?” Hoy lo enfoco al ámbito laboral, pero deberíamos hacérnosla en cualquier ámbito de nuestra vida.
El pasado domingo 16 de octubre se celebró el día internacional del pan. Pienso que cada vez es más difícil encontrar buen pan, ya que la facilidad de comprarlo en un supermercado o tienda 24h, ha popularizado el pan precocinado.
Mis necesidades con respecto a tener en casa un servidor han cambiado, y me hago preguntas sobre cómo proceder, además de recordar la necesidad de tener un sistema de copias de nuestros datos.
No es la primera vez que veo una compañía automovilística que plantea la fabricación de vehículos eléctricos para ofrecerlos únicamente mediante suscripción, y no para su venta. Renault acaba de presentar un nuevo vehículo con la intención de seguir ese camino.
Vuelta de vacaciones, vuelta de un viaje mágico, DisneyLand París, donde hemos disfrutado como niños en un lugar, que merece la pena visitar al menos una vez.
El Relay Privado es una función Beta a partir de iOS 15, iPadOS 15 y Monterey que trata de mejorar la privacidad en la navegación web, y que, pese a que Apple asegura que no debería afectar a la velocidad, en mi caso sí lo hace.
También voy a contaros brevemente el inicio de mis clases de ingles, que han comenzado algo accidentadas, pero que pintan bastante bien.
Este fin de semana lo hemos aprovechado para hacer pruebas y personalizar alguna prenda. Los resultados han sido muy satisfactorios y hoy haremos alguna cosa más.
Desde las distintas administraciones, debe existir un claro apoyo a las personas que lo necesiten por cualquier motivo. En el caso de hoy quiero hablar del apoyo que los niños deben de recibir, bien por alguna discapacidad intelectual o por altas capacidades.
Aunque los cambios y costumbres a la hora de pagar estaban cambiando, creo que la pandemia a acelerado esos cambios. Tap to pay es un servicio que acerca la posibilidad de cobrar con medios de pago electrónicos a una mayor parte de pequeños comercios o profesionales liberales.
Para el año 2050, si no aumentamos la producción de alimentos en un 70%, tendremos un serio problema para alimentarnos. El chef Miguel Rivas, ha confeccionado un menú, el Menú del Hambre, que de una manera gráfica, nos muestra lo que sería una ración de ese futuro sin suficientes alimentos.
Me llega un intento de engaño a un cliente de Digi. He traído el asunto al episodio de hoy, porque creo que podría ser extensible a los clientes de cualquier compañía.
No me cansaré de tratar de informar sobre los peligros que tiene internet y como tratar de minimizarlos. Internet es una gran herramienta, pero por desgracia, existen persona que se aprovechan de ella para perjudicar a otros.
Este fin de semana quise cargar mi primer Apple Watch, el series 0, con el fin de que en estas salidas a andar que he iniciado, se anime mi hijo a venir y lleve ese reloj. Pero me he encontrado la desagradable sorpresa de que no funciona.
Esta semana desde el 16 al 22 de septiembre se celebra la semana europea de la movilidad. Esta semana hay diferentes iniciativas en 36 países de la Unión Europea, además de algunas de organizaciones privadas.
Una vez que han salido los nuevos modelos de iPhone, tenemos que valorar en casa cuál es el modelo que va a sustituir al viejo iPhone 6S Plus de mi mujer. Solo hay cuatro opciones, pero cuesta decidirse.
No es una novedad que hay gente sin escrúpulos que no solo pretende engañarnos, si no que tiene la desfachatez de querer hacerlo en nuestra propia casa.
Ayer tuvimos la reunión previa al inicio del curso escolar 2022-2023, donde nos comentaron las particularidades de este último curso del ciclo y las novedades que nos vamos a encontrar los padres y los niños.
Recientemente hemos conocido el caso de Izan, un niño de 11 años que se ha hecho viral por el apoyo de muchos personajes del mundo de la cultura o el deporte. Una lacra con la que debemos de acabar.
No hacemos más que hablar de eliminar los vehículos del centro de las ciudades, disminuir las emisiones de CO2, pero poco se habla de la necesidad de mejorar un transporte público que en muchas ocasiones es deficiente.
Tal y como está el precio de la gasolina, me hace pensar que hace algunos años, aún estando a bastante menor precio, ya nos parecía cara y con ese recuerdo os cuento parte de un viaje.